
TIPOS DE GRUPOS
NATURALES (Formal o informal) | DE APRENDIZAJE (Formal o no formal) | DE TAREA (formal o no formal) |
Familias – amigos | Grupos de aula –Participantes a un curso | Grupos de trabajo, laborales o asociativos |
¿Qué une al grupo?
UNIDOS por el afecto, la afinidad de ideas, gustos, caracteres, la simpatía mutua, los sentimientos. | UNIDOS por el nivel educativo, las necesidades formativas, la pertenencia al mismo curso, el conocimiento, | UNIDOS por la función, el trabajo, la tarea a realizar, la participación conjunta, el ejercicio común. |
¿Quién dirige al grupo?
DIRIGIDOS por un lider, quien basa su liderazgo en los sentimientos que los unen, dotado de más fuerza, destreza, agudeza o experiencia. | DIRIGIDOS por el profesor/a, quien basa su liderazgo en cuestiones cognoscitivas y de función o rol, dotado de mayor sber, es el que ha estudiado y enseña | DIRIGIDOS por el coordinador, quien basa su liderazgo en sus posibilidades, dotado de mejores condiciones para la función. |
¿Qué tipo de lenguaje prima en su relación?
VISUAL-GESTUAL usan un lenguaje significativo basado en gestos, poses, transmisión de afectos. | AUDITIVO-ORAL usan el lenguaje de las palabras, lo que se dice, se oye, se lee. | COGNITIVO SIMBOLICO Usan el lenguaje de los símbolos y del vocabulario especifico. |
¿Dónde, en que lugar, y como se relaciona el grupo?
AMBITO AFECTIVO Ámbito natural: su casa, la calle, el club, lugares de recreación. Relaciones del “Querer”, centradas en la tolerancia, la comunicación, el afecto. | AMBITOCONCEPTUAL Ámbito ajeno al suyo: la escuela, el aula, un salón de estudio o de reunión. Relaciones basadas en el “Saber”, centradas en lo cognitivo, en el aprendizaje. | AMBITO OPERATIVO Nuevo espacio natural: la sede, el lugar de trabajo, de reunión, el despacho. Relaciones basadas en el “Poder Hacer”, centradas en proyectos, tareas concretas. |
¿Cómo se solucionan sus conflictos?
Toman decisiones a través de la voluntad del líder, al azar (a “suerte”) o de manera individual. | Toman decisiones mayoritariamente. Se hace lo que decide todo el grupo, a veces guiados por el docente. | Toman decisiones en consenso. El grupo decide y la decisión es asumida por todos. |
¿Cuál es el grado de apertura al entorno social?
Es un grupo CERRADO. Sólo se comunican con otros como grupo. Su seguridad interna es la impermeabilidad. | Es un grupo NEUTRO. Su nivel de apertura depende de normas externas. | Es un grupo ABIERTO, basa su funcionamiento en su apertura, le es preciso mantener el contacto permanente con el entrono. |
¿Cuál es la actividad Común?
El juego, la recreación, el esparcimiento | El estudio, la capacitación, el aprendizaje | El trabajo, las tareas comunes, los proyectos. |
Ana: Me encantó el cuadro de los Tipos de Grupo. Muy sintético y claro,por cierto.
ResponderEliminarAlicia
Buenísimo tu aporte Ana!!! complementa y aporta muy bien a la clasificación ofrecida por Roberto Romero sobre los tipos de grupos....gracias por compartirla! saludos!
ResponderEliminarAna: Muy buena y completa síntesis... te agradeco y felicito. Cris
ResponderEliminarExcelente síntesis Ana! Veamos cómo funcionan estas categorías en un nuevo tipo de grupo... el virtual. Ya estamos llegando. Cariños, Ruth
ResponderEliminar