Bienvenidos!

Este es un espacio de creación colectiva para los profesores de la Universidad de la Cuenca del Plata, sobre nuestras experiencias, sensaciones y reflexiones acerca del grupo de aprendizaje en la enseñanza universitaria.

lunes, 29 de marzo de 2010

El grupo en el aprendizaje

Comparto aquí algunas imágenes de grupo en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Las primeras dos fotografías corresponden a un Taller de escritura, en la carrera de especialización en docencia universitaria (UNaM) y las segundas, a la realización de una actividad de reflexión grupal sobre un texto y posterior puesta en común, con alumnos de 3er año de la Lic en psicología (UCP).







jueves, 11 de marzo de 2010

Un Caso Real: Aprendizaje Grupal. Una Alternativa de la Enseñanza.

El presente Blog habla de un trabajo realizado por un grupo de profesores de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste, quienes pusieron en marcha un proyecto de Aprendizaje Grupal.
El mismo se realizó en función a la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje realizado en la Cátedra Técnica de Operatoria Dental, en el año 2002, en donde detectaron un elevado número de estudiantes (60%) que presentaba una escasa participación e interés en las clases teóricas y prácticas de la asignatura, con una tendencia a automarginarse.
Los profesores recurrieron a nuevos métodos y técnicas educativas que pudieran generar en los estudiantes entusiasmo en el desempeño de sus tareas universitarias.
Estás consistían en conformar pequeños grupos de trabajo, compuesto por cinco a siete alumnos, con un docente tutor; que interactúan centrando su actividad en un tema definido, con el objeto de resolver una situación problemática.

La técnica de dinámica grupal:
  1. se explicó a los alumnos las características de la estrategia de enseñanza.
  2. cada tema fue trabajado y discutido por el grupo en tres o cuatro sesiones, coordinados por el docente tutor.
  3. para las discusiones grupales se generó un ambiente propicio para los estudiantes, dónde pudieran expresar sus ideas, que puedan cuestionar la información aportada por ellos mismos, generar nuevos interrogantes y reconocer que el error es una oportunidad más para aprender.
  4. en la última sesión, según el tema desarrollado, cada grupo presentó un papel tamaño afiche, dónde plasmaron a través de mapas conceptuales, gráficos, diagramas, imágenes, dibujos, etc., dónde pudieron relacionar los contextos de ideas.
    Los mapas conceptuales fueron evaluados por los otros grupos en cuatro categorías: precisión, organización, apariencia y creatividad.
    Esta forma de evaluar el aprendizaje permitió en los estudiantes su propia coevaluación.
    Para la autoevaluación se elaboró un formulario para que cada alumno en forma anónima explique su propio proceso de aprendizaje.

Resultados:

El 85% de los estudiantes califica al aprendizaje grupal (pequeños grupos), de aprobado, como estímulo para aprender grupalmente.
El 10% manifestó que son altamente exitosos porque dan la oportunidad de un intercambio de ideas, y de aclarar dudas que pueden existir con respecto a un determinado tema o punto del programa.


Conclusión:
A partir de la experiencia y de lo expuesto se dedujo que muchas instancias de actividades no necesariamente aseguran un aprendizaje conciente y efectivo, porque promover un cambio de actitudes acordes con la evaluación que se espera alcanzar con ésta modalidad de trabajo dónde: se pudo comprobar que:

- La participación individual y colectiva dentro del grupo fue aumentando paulatinamente a lo largo del proceso y la interacción.

-El aprendizaje en pequeños grupos es una estrategia educativa centrada en el estudiante, basado en problemas y autodirigida.

-El trabajo de discusión grupal reactiva los conocimientos previos y contribuye a identificar las falencias, facilitando los nuevos conocimientos.

-Prepara al alumno para el trabajo en equipo y da confianza en sí mismo a través en prácticas en la expresión y defensas de sus ideas y lo prepara para asumir la responsabilidad de estudiar, desarrollando independencia y madurez intelectual.

lunes, 8 de marzo de 2010

Resolución de conflictos


Continuando con los posibles conflictos dentro del grupo. El conflicto aparece realmente cuando se vive y tomamos conciencia de ello. Creo que si nos damos cuenta podemos hacer algo, y entonces me surge inmediatamente:

¿qué significa para mi tener un conflicto?

¿Cómo lo vivo?

¿Cómo suelo actuar?

Así los psicólogos aseguran que el argumento cognitivo básico para que el conflicto se afronte consiste en legitimar que el otro también quiera mandar y tener razón, pero ¿por qué existen los conflictos?

Parecen ser procesos inevitables desde el momento en que se dan percepciones diferentes de la realidad e intereses legítimos contrapuestos.

¿Cómo me siento cuando reconozco que estoy en conflicto con alguien? ¿Qué emociones afloran? Las podemos designar con muchas expresiones, algunas de ellas son Tristeza, rabia, miedo. Porque representa la traducción para los humanos de la ley de supervivencia en la selva: Ataque, Movilización y Huída.

Pero cuando realmente estamos en ese desequilibrio las posibilidades de reacción están limitadas por el control social. A veces no podemos hacer lo que nos gustaría, entonces, tenemos que traducir a conducta social (adaptable culturalmente) la energía de nuestros impulsos.

Disminuir las consecuencias negativas de los conflictos interpresonales en la vida de los grupos requiere de un cambio en la posición y en la intención de una persona respecto de otra. Para que los cambios se produzcan debemos considerar tres requisitos:

ESTRATEGIAS = Prever consecuencias

TIEMPO = Duración del cambio

OBJETIVO = Metas alcanzables

No podemos esperar que el conflicto desaparezca, al menos no instantáneamente. Se trata de darnos tiempo y actuar para que vaya disminuyendo. Esa disminución hay que considerarla con mediaciones sencillas de los cambios que se vayan produciendo y comunicándonos esos cambios, para ir explicitando la disminución del conflicto.

Debemos ser rápidos (no apresurados) y ocuparnos (no preocuparnos) en resolver las situaciones conflictivas.

Acciones a emprender:

La realidad no va a cambiar si no hacemos “algo” para cambiarla. Mis deseos tienden a materializarse, pero eso no asegura las consecuencias positivas de mis acciones, por eso el cambio debe provenir de cada uno.

En la red existen varias páginas que nos dan luz sobre las posibles acciones:

Iniciar un verdadero y visible cambio cognitivo (mantenernos informados, conocer la verdad de la situación y formarnos una opinión en base a ello)

Cambio emocional: Modificar o controlar nuestras expresiones visibles (humor – amor)

Cambio conductual: (Mantener el respeto y fomentar la equidad en el cambio)





Otra experiencia

El diario como recurso educativo
Los medios de comunicación son una parte importante de nuestras
vidas y de la comunidad, de allí la necesidad de que los chicos
aprendan a manejarlos y conocerlos desde temprano. Así pensaron
los docentes de esta escuela de Esquel,”.
A través de evaluaciones diagnósticas en el área de lengua, los docentes detectaron dificultades en la lectura, comprensión y producción de textos, y en ortografía. Así es como vieron la necesidad de realizar una jerarquización de los contenidos, teniendo en cuenta el enfoque comunicativo de la lengua. El diario apareció entonces como una herramienta eficaz para abordar las problemáticas que se planteaban.
Esta propuesta comenzó a implementarla la docente Lucía Teresa Nora Ortiz en el año 1995, y de a poco fue extendiéndose hacia el resto de los ciclos. En principio, fue a través de charlas informales y de reuniones entre profesores en algún recreo, pero rápidamente se vio la necesidad de darle un espacio institucional a la experiencia. En 1996 la docente que había comenzado con el proyecto, realizó talleres de perfeccionamiento para el resto de los maestros del área, con el objetivo de llevar esta experiencia a todos los cursos de la escuela. Actualmente la institucionalización del uso de este recurso ha sido lograda en forma completa, ya que el diario está presente en las aulas de 1º a 7º grado.
Logrado esto, y para mejorar el proyecto a través de nuevos aportes acerca de las posibilidades del uso de los diarios, se pensó en pedir asesoramiento a quienes más conocen el diario: los periodistas. Así se contactó a las profesoras Liliana Peralta y Laura Morón del diario "Crónica" de Comodoro Rivadavia, quienes han realizado ya tres cursos de perfeccionamiento sin costo alguno, con asignación de puntaje, de los que han participado todos los docentes interesados de la zona de Esquel.
Cómo se hizo
En principio, se comenzó a introducir el diario en 6º y 7º grado, utilizándolo como un recurso educativo más. Las noticias fueron disparadores y actualizadores de contenidos, y un complemento para buscar, profundizar y confrontar información. A través del análisis de este medio de comunicación se propusieron lograr un “lector inteligente”. ¿Qué es un “lector inteligente”? Es aquél que puede abordar un diario haciendo un análisis crítico y reflexivo, para poder formar su propio juicio respecto de lo que allí se publica.
El diario también fue utilizado para practicar los temas específicos del área de lengua, como la lectura en voz alta, la producción de textos o la ortografía. Por ejemplo, los chicos de los grados que estaban haciendo la experiencia seleccionaron los artículos que les parecían de mayor interés para leérselos a sus compañeros del primer ciclo. De esta manera no sólo debieron aplicar la “lectura inteligente”, sino que tuvieron que preocuparse por lograr una lectura fluida y una correcta dicción y entonación, para que la noticia pudiera ser comprendida por los alumnos más chicos.
A través de estos ejercicios comenzó a notarse la necesidad de profundizar sobre la ortografía. Para esto se acordó un código de corrección que permitiera trabajar a través de la reflexión, relectura y poslectura, ayudando a mejorar la producción de textos. Además, al ir aprendiendo a manejar la ortografía en función del análisis de los propios errores, se logró que la corrección de estos problemas fuera más consciente y placentera, lo que ha ayudado, sin duda, a la obtención de mejores resultados.
El uso del diario en el aula también sirvió como modelo e incentivo para que los chicos hicieran sus propias producciones. A partir de temas como, por ejemplo, el Basurero Nuclear de Gastre –de especial interés para la región –, se realizaron encuestas, notas, tabulación de datos, gráficos y se enviaron cartas a distintas autoridades locales, provinciales y nacionales. El éxito de estas actividades fue coronado con una invitación a presentar una ponencia en el “10º Congreso nacional del uso del diario en la escuela”, realizado por A.D.I.R.A. en la ciudad de San Salvador de Jujuy

Algunas experiencias educativas

Para compartir, les dejo algunas experiencias educativas que se han destacado por tener como eje el aprendizaje grupal, la noción de cooperación y de colaboración. Disfrútenlas.


Una iniciativa integradora

La escuela salteña N. 395 "Comodoro Luis Py" de General Güemes
fue una de las galardonadas en el "Concurso Paulo Freire".
El premio le fue otorgado por su proyecto "La Patria vive en
la escuela rural".

La integración de las escuelas rurales del departamento de General Güemes y sus comunidades, en la provincia de Salta, y la revaloración del sentimiento patrio fueron los objetivos principales de "La Patria vive en la escuela rural". El proyecto nació el 25 de mayo de 1995 en la escuela No 395 "Comodoro Luis Py", junto a la escuelas No 127 "Madre Vieja", No 124 "El Sauce", No 733 "El Zapallar" y No 268 "El Ceibal". Posteriormente, se fueron integrando otros establecimientos de la zona. Desde esa fecha se encuentra en marcha y cada año se van sumando nuevas instituciones de diferentes lugares.

Una comuna alejada

Las "Escuelas Rurales Plurigrados" están alejadas y por ello presentan dificultades para estar integradas entre sí y con el medio circundante. Estos problemas se veían reflejados en los niños en las dificultades para su expresión oral y escrita, para interpretar y razonar, entre otras.

Por todo esto surgió el proyecto, intentando revertir esta situación mediante acciones compartidas con el fin de revalorizar y jerarquizar las escuelas rurales y, en ellas, las Secciones Plurigrados.

La iniciativa de la escuela "Comodoro Luis Py" fue trazar un plan de trabajo basado en los actos patrios y las fechas significativas.

Manos a la obra

En cada encuentro se desarrolló un programa que abarcó la recepción de delegaciones escolares, el chocolate a los niños, la formación del alumnado y acto escolar, el almuerzo y los talleres pedagógicos. La forma de trabajo se sustentó en la estrategia de "Aula Taller". Ello significó asumir un estilo activo de aprendizaje, que privilegia la integración teórico-práctica, los vínculos, la reflexión y la acción.

Se constituyeron equipos de siete alumnos integrando a 1º, 2º y 3er ciclos. Se estipuló un tiempo para el desarrollo de las actividades y luego se realizó una exposición con los trabajos de los alumnos.

De esta forma y teniendo en cuenta las fechas conmemorativas y actos patrios, se desarrollaron una serie de talleres (ver recuadro).

En algunos casos, se invitó a un grado de cada ciclo de primaria y un curso de la secundaria para integrarlo con el tercer ciclo de las escuelas rurales. En cada jornada, la parte formal la desarrollaron los alumnos del secundario preparando con su profesor/a discursos, glosas, conducción y números alusivos de las distintas unidades educativas.

Al finalizar cada encuentro se entregaron premios (libros, juegos didácticos, etc.) a los mejores trabajos y, a través de reuniones evaluativas, se pudieron corregir errores y ratificar aciertos sobre lo proyectado.

Misión cumplida

El proyecto logró que los alumnos enriquecieran la expresión oral, se ejercitaran a través del cálculo, rescataran los valores populares, adquirieran conocimientos históricos y geográficos y se desarrollaran personal y actitudinalmente.

Asimismo, se cumplió con el objetivo, que era lograr la participación, integración, cooperación y solidaridad entre las distintas comunidades y las Escuelas Plurigrados. Para esto, fue fundamental la participación y cooperación entre las unidades educativas y el municipio, la policía, el hospital y la iglesia, cuyos representantes estuvieron presentes en cada jornada. Esto sirvió para obtener un cambio de actitud en la comunidad, que de manera positiva se sintió protagonista y colaboradora activa.

Además, la aplicación continua del proyecto a lo largo de estos años permitió potenciar la comunicación e integración de la comuna. Por intermedio del encuentro personal, el espacio compartido, la interacción motivadora y creativa, se construyó el conocimiento, mejorando la calidad educativa y de vida.

Una experiencia de Aprendizaje colaborativo

Solemos creer que la enseñanza en las universidades apela al aprendizaje individual, de hecho "estudiamos una carrera", que solamente se gana "corriendo solo para alcanzar un título", más allá de que eventualmente se estudie en grupo para rendir alguna materia....nada más cercano a la serialidad que tal situación.
Proponer el recorrido a través de una materia desde la perspectiva del aprendizaje grupal conmociona a todos...particularmente a los alumnos, quienes ven como su "carrera individual" se transforma en una "carrera de postas en equipo".
La excusa para abordar el tema de los aprendizajes colaborativos en la universidad es una experiencia (en realidad son una multiplicidad de ellas) que se suscita a propósito del cursado de la materia "Psicología Educacional", del 4to año de la carrera de Psicología. La propuesta de la cátedra se basa en el abordaje práctico de diversos conceptos que hacen a la praxis del Psicólogo en el campo educativo, específicamente se propone a los alumnos que realicen una primeras aproximaciones al campo educativo, observen su dinámica, pesquicen algunas problemáticas y luego hipoteticen una posible intervención....remaquemos el "Observen" y el "hipoteticen".
La conformación de los grupos no reviste mayores problemas, de hecho se organizan en torno a compañeros que conocen de años anteriores con los cuales han compartido experiencias de aprendizaje anteriores, aunque solicitar la elección de un responsable los confronta con una doble situación: por un lado, prefieren delegar en otro compañero tal actividad ya que conocen los alcances de tal rol y la responsabilidad que ello implica; por otro lado y de forma inconsciente subyace el deseo de ser elegidos justamente por sus cualidades...cuando esto último no acontece, tal deseo subyace y aflorará ante situaciones de conflicto vía quejas o reproches.
La primer parte de la tarea se lleva a cabo sin grandes problemas, solamente algunos roces por la escasa organización de los grupos para hacer las observaciones en las escuela o por no ponerse de acuerdo en la realización de entrevistas a personal del establecimiento elegido....suelen surgir situaciones en donde la dificultad del grupo es ocultada tras los vericuetos administrativos de las escuelas. Pero en suma, mientras se trate de "observar" y de relacionar con conceptos la tarea marcha, no hay mayores implicancias subjetivas y todo hace creer que se llegará a fin de cuatrimestre sin obstáculos.
El momento de pesquizar elementos del discurso escolar, analizar los quiebres que aparecen en él, detectar situaciones de conflicto, viene acompañado de no pocas incomodidades...es el momento de encontrarnos con nuestros propios supuestos básicos subyacentes (prejuicios, bah), los cuales tienen la mala costrumbre de aparecer cuando menos los esperamos. Tales supuestos resuenan también en el interior de cada grupo y trae como consecuencia las primeras turbulencias. Como decía Pichon Riviére, los grupos operativos siempre se enfrentan a dos miedos: el miedo a la pérdida de control y el miedo al cambio; ellos se traducen en claros momentos de estancamiento de los grupos que, en algunas situaciones, temen no poder seguir adelante..hay grupos que a modo de huída amenzana disolverse "profe, ¿me pued cambiar de grupo?", "profe, ¿podemos cambiar de escuela?"....otros grupos experimentan cierta situación de abatimiento "profe, en esta escuela no se puede hacer nada"; algunos maníacamente niegan la situación "profe, en esta escuela está todo bien, no hay ningún problema"...tan sólo unos grupos sortean la situación con holgura, la holgura brindada por la supervisión en clase y por la búsqueda de material (que funciona cual mapa en la ruta) que le despeje el camino.
La experiencia del parcial revoluciona todo ya que tambien es grupal y debe reflejar no sólo las relaciones entre experiencia y concepto, sino que además debe ser el resultado de un consenso: se plasma en la hoja lo que el grupo ha consensuado escribir....el salón es un volcán. Volcán que volverá a entrar en erupción si hay necesidad del recuperatorio...Volcán y terremoto, hay que hacer el recuperatorio pero sobre la base de detectar los propios errores, plantear las soluciones al mismo e hipotetizar acerca del motivo posible de tal error. (¡qué se cree la profe ¿que estamos en Psicología?)
El parcial los enfrentó con la tarea de la evaluación, de la autoevaluación, de la mirada y la palabra de los pares, con el discenso, con los amores y odios...en fin, con la competencia....nuevamente el fantasma de la carrera individual aparece en escena, hay peleas por saber quien habla más fuerte, por quien es más escuchado, en fin, hay peleas por el poder, olvidando la tarea por un rato y olvidando que conforman un equipo.
El fin de cuatrimestre los despabila y les recuerda que "había una tarea"...las hipótesis están listas, pero las escuelas reclaman acción "¿que hacemos profe?", "la escuela quiere que hagamos algo". Aparece el dilema "Taller o Devolución escrita", hablemos claro, "ponemos el cuerpo o nos escondemos detrás de un papel". Algunos grupos, los más organizados, asumen el desafío, plantean y llevan a cabo una serie de talleres (talleres para docentes, talleres con niños de 7mo grado), otros grupos, los que sufrieron turbulencias en el camino, prefieren no arriesgan más, confeccionarán un completo informe y escribirán algunas sugerencias.
Las últimas semanas de clase nos sirven de espacio de reflexion acerca de lo trabajado, aprendieron muchas cosas: aprendieron a organizarse, a escucharse, a implicarse, a pensar, a diseñar estrategias, a jugarse...es decir, a colaborar.
Este año, iniciamos otra vez el camino, pero con otra gente, con otros alumnos, aunque mi función sigue siendo la misma, acompañarlos en el viaje, tratando de que lleguen todos a la meta, aunque sea con algunos rasguños y moretones.
Considero que no existen recetas acerca de cómo llevar adelante aprendizajes colaborativas, aunque haya miles de libros y escritos al respecto, aunque esté de moda el término. Si considero que el aprendizaje, para serlo, debe incluir al sujeto, sino es mera información, información colaborada, información recolectada...el aprendizaje sólo acontece en situaciones de grupo en las cuales soy llamado y llamo a otros a ocupar un rol que irá cambiando a medida que vaya desarrollándose la tarea...el ser llamado implica ser reconocido como sujeto y en mi condición de tal (sujeto deseante, sujeto sujetado al deseo del Otro), en ese contexto aprendemos, aprendemos lo esencial: nuestra condición deseante.

FELIZ DIA, MUJERES!!




PARA TODAS LAS COLEGAS DEL BLOG, UN CARIÑO MUY GRANDE Y A FESTEJAR NUESTRO DIA! (colaboradores masculinos a no ofenderse, están todos invitados al festejo)